Tips

Tablas de cortar FTA: Organización y seguridad en la cocina

Las tablas de cortar FTA son la herramienta perfecta para quienes buscan mantener la higiene y el orden en la cocina. Estas tablas, disponibles en diferentes colores, están diseñadas para asignar un uso específico según el tipo de alimento, lo que ayuda a prevenir la contaminación cruzada.

 

Usos por color

Cada color de las tablas de cortar FTA está destinado a un tipo de alimento específico, siguiendo un código de colores ampliamente utilizado en cocinas profesionales:

  • Rojo: Exclusiva para el manejo de carnes crudas. Esto ayuda a evitar que bacterias de la carne cruda contaminen otros alimentos.
  • Azul: Ideal para cortar pescados y mariscos, protegiendo de contaminaciones propias de estos alimentos.
  • Verde: Para frutas y verduras, garantizando que los productos frescos no entren en contacto con restos de carne o pescado.
  • Amarillo: Indicada para carnes cocidas o procesadas, lo que asegura que las preparaciones ya cocinadas no se contaminen.
  • Blanco: Perfecta para productos lácteos o pan, preservando la higiene de estos alimentos delicados.

Tips del chef

Para mantener tus tablas FTA en óptimas condiciones, sigue estos simples consejos:

  • Limpieza diaria: Lava las tablas con agua tibia y detergente después de cada uso. Si es posible, utiliza un desinfectante apto para utensilios de cocina.
  • Evita el lavavajillas: Aunque las tablas FTA son resistentes, el calor excesivo y los ciclos largos de los lavavajillas pueden dañar su superficie. Prefiere lavarlas a mano.
  • Secado adecuado: Asegúrate de que las tablas estén completamente secas antes de almacenarlas para evitar la proliferación de bacterias.
  • Rotación y sustitución: Inspecciona regularmente las tablas para identificar cortes profundos que puedan albergar bacterias. Si observas daños significativos, considera reemplazarlas.

Encuentra estos productos y más equipamiento para la cocina de tu hogar o negocio gastronómico en las distintas tiendas físicas de EL VOLCAN o en www.elvolcan.cl